FÚTBOL FORMATIVO CÓMO Y PORQUÉ ESTÁ CAMBIANDO
Tras diecisiete años dedicado al fútbol formativo habiendo pasado por diferentes canteras y siendo parte de numerosos proyectos comparto una serie de ideas que tuvimos en una charla de compañeros y amigos con el director deportivo de cantera del Elche C.F. Jorge Raffo y que me tomo la licencia de convertir en parte de nuestra […]
19 Ene 2023 • Atualizado 19 Jan 2023

Tras diecisiete años dedicado al fútbol formativo habiendo pasado por diferentes canteras y siendo parte de numerosos proyectos comparto una serie de ideas que tuvimos en una charla de compañeros y amigos con el director deportivo de cantera del Elche C.F. Jorge Raffo y que me tomo la licencia de convertir en parte de nuestra idea de trabajo para la academia FÚTBOL PRO X TALENTS.
Fútbol formativo cómo y porqué está cambiando: en academias y clubes está atravesando un cambio en cuanto a metodología de trabajo y desarrollo del mismo , así mismo los jugadores están cambiando y en muchos casos perdiendo el ADN competitivo al que estábamos acostumbrados, debido a :
INCIDENCIAS DETERMINANTES EN EL FÚTBOL FORMATIVO EN ESPAÑA
- Cambio general del fútbol AMPLIAMENTE CREATIVO en la base al desaparecer el fútbol de calle, el fútbol que se practicaba en el barrio con los amigos.
- Los colegios han «evolucionado» de trabajar el multideporte en horas extra-escolares a tratar de ser auténticos clubes federados de fútbol provocando:
- Jugadores más anárquicos con poco juego colectivo
- Jugadores sin poder competitivo y poco disciplinados
3. Clubes federados NO CANTERAS han crecido hasta el punto de ser el 90% de los clubes y en gran parte de ellos se producen:
- Entrenadores que le dan importancia a ganar de la manera que sea sin ocuparse de formar.
- Entrenadores o directores técnicos o deportivos que buscan enriquecer su curriculum con victorias y no con promoción de jugadores .
- No se busca la excelencia y se deja de proyectar jugadores a la élite.
4. Cuerpos técnicos poco preparados y con falta de infraestructura, falta de interés por la historia ,entorno o idiosincrasia del club conlleva:
- Falta de arraigo
- Poca o nula transmisión de valores
- crean jugadores poco comprometidos y nada estimulados para querer aprender.
5. Metodología creada individualmente para un grupo o equipo determinado y no para el crecimiento y evolución metodológica de todos los jugadores y categorías del club https://instagram.com/futbol_proxtalents/
- Se generan egos de entrenador de equipo y no de club.
- Evitan la entrada de nuevos técnicos que puedan mejorar lo existente aportando nuevas tareaas y experiencias .
Son solo 5 puntos que se dan a menudo en los clubes donde hoy se debería implantar la base de los jugadores profesionales del mañana y algo mucho mas importante , ayudar a crecer a través de los valores del deporte a éstas pequeñas personas en las cuales tenemos una incidencia enorme siendo parte de su educación y hábitos saludables. Nosotros
