JUGAR AL FÚTBOL EN ESPAÑA
Las normas de la FIFA con respecto a los jugadores de fútbol extranjeros menores de edad se establecen en el Reglamento de Estatuto y Transferencia de Jugadores de la FIFA. Estas normas están diseñadas para proteger a los jugadores jóvenes y garantizar su bienestar, al tiempo que regulan las transferencias internacionales de menores de edad […]
24 Oct 2023 • Atualizado 24 Oct 2023

Las normas de la FIFA con respecto a los jugadores de fútbol extranjeros menores de edad se establecen en el Reglamento de Estatuto y Transferencia de Jugadores de la FIFA. Estas normas están diseñadas para proteger a los jugadores jóvenes y garantizar su bienestar, al tiempo que regulan las transferencias internacionales de menores de edad para evitar abusos. A continuación, se presentan las principales reglas de la FIFA en relación con los jugadores de fútbol extranjeros menores de edad, tenlas en cuenta si quieres jugar al fútbol en España.
- Edad mínima para transferencias internacionales: La FIFA prohíbe las transferencias internacionales de jugadores menores de 18 años, a menos que se cumplan ciertos criterios excepcionales. La edad mínima para transferencias internacionales es de 16 años.
- Excepciones a la regla de los 18 años: Las excepciones que permiten transferencias internacionales de jugadores menores de 18 años incluyen: a. Cuando los padres del jugador se trasladan al país de destino por razones no relacionadas con el fútbol. b. Cuando el jugador vive a una distancia de menos de 50 kilómetros de la frontera del país de destino y el club también se encuentra dentro de esa distancia. c. Cuando el jugador es nacional de un país miembro de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) y tiene entre 16 y 18 años.
- Protección de los jugadores menores de 18 años: La FIFA exige que los clubes que reciban a jugadores menores de 18 años se responsabilicen de su bienestar, educación y desarrollo. Deben proporcionar un entorno adecuado para su crecimiento personal y futbolístico.
- Reglas sobre formación: La FIFA establece un sistema de compensación y solidaridad para los clubes formadores que han contribuido al desarrollo del jugador antes de los 23 años. Los clubes de destino deben pagar una tarifa de formación y, en caso de transferencias posteriores, se distribuyen pagos de solidaridad a los clubes que contribuyeron a su formación.
- Documentación y autorizaciones: Las transferencias de jugadores menores de edad requieren una serie de documentos y autorizaciones, incluyendo el consentimiento de los padres o tutores legales y la aprobación de las federaciones nacionales de fútbol involucradas.
Es importante destacar que estas normas están destinadas a evitar la explotación y el tráfico de menores en el fútbol. Los clubes y las federaciones nacionales deben adherirse a estas reglas para garantizar el bienestar de los jugadores jóvenes y el juego limpio en el deporte. Los detalles y procedimientos exactos pueden variar, y es fundamental que los clubes y las partes involucradas sigan las regulaciones y directrices de la FIFA y las federaciones nacionales correspondientes en cada caso. https://www.instagram.com/futbol_proxtalents/
Para comenzar con la tramitación para jugar al fútbol en España se solicitarán una serie de documentos y certificados:
- Pasaporte: El jugador extranjero menor de edad debe presentar una copia de su pasaporte, que acredite su identidad y nacionalidad.
- Documento de identidad del representante legal: Si el jugador es menor de edad, un representante legal, como uno de los padres o un tutor legal, debe proporcionar una copia de su documento de identidad o pasaporte.
- Certificado de nacimiento: Se suele requerir una copia del certificado de nacimiento del jugador extranjero para verificar su fecha de nacimiento.
- Visado y permiso de residencia: Dependiendo de la situación migratoria del jugador y su familia en España, es posible que se requiera presentar una copia del visado y/o del permiso de residencia, contrato de trabajo de los padres o tutores y demostrar el sustento económico para la manutención del menor en España.
- Certificado médico: Es necesario un certificado médico que indique que el jugador está en condiciones físicas adecuadas para participar en la práctica deportiva.
- Prueba de residencia: Puede ser necesario proporcionar una prueba de residencia en España, como un contrato de alquiler o un recibo de servicios públicos a nombre del representante legal, así como el certificado de empadronamiento actualizado.
- Ficha de inscripción: Debes completar y presentar la ficha de inscripción proporcionada por la federación deportiva correspondiente. Esta ficha suele contener información personal y datos del jugador.
- Fotografía: Por lo general, se requieren fotografías recientes del jugador.
- Autorización parental: En el caso de jugadores menores de edad, es posible que se requiera una autorización escrita de los padres o tutores legales que permita la participación del menor en la federación deportiva.
- Cuotas de inscripción: Puede haber una tarifa de inscripción que deba pagarse al registrar al jugador en la federación deportiva.
Es importante destacar que los requisitos exactos pueden variar dependiendo del deporte y de la comunidad autónoma en la que se esté federando al jugador. Por lo tanto, es fundamental ponerse en contacto con la federación deportiva correspondiente y consultar sus requisitos específicos antes de comenzar el proceso de inscripción. Además, un abogado o asesor legal especializado en deportes puede ser de gran ayuda para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos legales y deportivos. www.futbolproxtalents.com
