PRUEBAS DE FÚTBOL EN ESPAÑA
A punto de terminar las competiciones de fútbol profesionales, semiprofesionales y de fútbol base se abre un amplio abanico de posibilidades y oportunidades para recalar en algún club , para tratar de elegir lo mejor posible vamos a explicar brevemente como son las pruebas de fútbol en España. Comencemos por la información a jugadores locales […]
15 Jun 2023 • Atualizado 15 Jun 2023

A punto de terminar las competiciones de fútbol profesionales, semiprofesionales y de fútbol base se abre un amplio abanico de posibilidades y oportunidades para recalar en algún club , para tratar de elegir lo mejor posible vamos a explicar brevemente como son las pruebas de fútbol en España.
Comencemos por la información a jugadores locales y extranjeros que tengan la intención de seguir con su formación o su carrera profesional en España, y que tengan los permisos pertinentes que les permita jugar federados.
JUGADORES HASTA JUVENILES (canteras no profesionales): normalmente los clubes, una vez terminada la temporada, utilizan el mes de Junio para ir incorporando a sus plantillas nuevos jugadores en las posibles vacantes que queden. Para ello se hacen jornadas de puertas abiertas donde los técnicos preparan entrenamientos o partidos donde poder ver a los jugadores; la intención será reforzar la primera plantilla de cada categoría que tenga el club. Por ejemplo, la máxima categoría juvenil en España es juvenil división de honor(JDH) donde son unos pocos clubes, aparte de las canteras profesionales, que consiguen jugar en esa codiciada competición.
Las plantillas se suelen confeccionar con jugadores de una buena base formativa y con una madurez emocional y psicológica que le permita terminar su etapa formativa e iniciar su etapa competitiva de una manera ordenada y equilibrada, que les sea más fácil controlar las decisiones bajo presión. Esta categoría es la antesala a lo que puede ser una carrera profesional, con lo cual, cada vez es mas habitual que los jugadores se apoyen en profesionales para guiar su carrera: aquí aparece la imagen del representante u orientador, que velará por el bienestar del jugador y ayudará tanto a jugador como a club a cumplir con los objetivos marcados, tanto individuales como colectivos.
Para el resto de categorías juveniles, la forma de selección es muy similar, siendo el club y los técnicos los que se ocupan del PROYECTO, los que pueden aconsejar en qué categoría pueden seguir desarrollándose como futbolistas.

Desde FUTBOL PRO X TALENTS www.futbolproxtalents.com recomendamos a los jóvenes jugadores no basar su elección dependiendo de la categoría, y sí tratar de darle mas importancia al tipo de formador que va a estar a cargo de la plantilla, que metodología de formación maneja la dirección deportiva del club y cual va a ser nuestra relevancia como jugador en la plantilla, ya que sobre todas las cosas en edades tempranas y en periodo de formación el jugador lo que necesita es jugar.
Las canteras profesionales se manejan de una forma muy diferente: la red de scouting junto con la dirección deportiva es la encargada de ir generando una base de datos con informes propios de los jugadores destacables y un seguimiento previo del jugador en su club. Una vez que la dirección deportiva decide el fichaje del jugador, se negocia la llegada al club.
Para edades tempranas, algunas canteras profesionales, como la del atlético de Madrid, hacen convocatorias en su web para la captación, donde puedes solicitar la prueba. https://www.atleticodemadrid.com/noticias/apuntate-a-las-pruebas-de-acceso-masculinas-para-la-temporada-2023-2024